Inicio Suceso El Estado Curandero tradicional dice tener el “remedio” para el Coronavirus
Curandero tradicional dice tener el “remedio” para el Coronavirus

Curandero tradicional dice tener el “remedio” para el Coronavirus

0

Félix Camas

San Cristóbal de Las Casas.- Indígenas de varios municipios de Los Altos han optado por ir con un “curandero” cuando tienen los síntomas de Coronavirus, ya que no confían en el sector salud y temen morir de una negligencia.

José Vázquez Pérez “curandero” desde 1980 que radica en Bochojbó, Zinacantán, asegura que tiene la cura para el Coronavirus que se hace a base de hierbas medicinales, ya que la enfermedad es prácticamente bronquitis o una constipación, “lo cual también requiere de rezos y evocaciones a los cerros para la salud de las personas”.

“Les doy su medicina a muchas personas que según dicen los doctores es Coronavirus, pero es porque no lo conocen y le pusieron ese nombre, para esa enfermedad no saben qué ampolleta le van a dar, la enfermedad se llama bronquitis o constipación, mucha personas se están enfermando por el calor y porque se bañan, porque entra la frialdad en el pulmón y se vuelve agua la sangre, en lugar de ponerle vitamina”, dijo en entrevista.

La curación consiste en “barrer” al enfermo con ramas de albaca, huevos, velas, entre otras plantas y afirma que a sus 64 años de edad cuenta con la experiencia para atender a muchas personas, a quienes a cambio de curarlos les pide un donativo que va desde los 25 hasta los 50 pesos.

“No recuerdo qué años, pero vinieron los doctores Millán, Javier Abraham Soto, Angie Flores, Peña Orantes, llegaron a la presidencia a preguntar si alguien sabe curar o de hierbas, me llamó el presidente, me llevaron a la clínica y trabaje 10 años con ellos, di cursos, a decirles a las mujeres de planificación familiar, atendiendo a los niños y enfermedades como bronquios, bronquitis, calentura; en la Albarrada recibí cursos”, cita.

Recuerda que uno de los doctores con quien tuvo contacto es “Peña Orantes, de Tuxtla” y quien le dio un certificado para poder trabajar como herbolario que actualmente se llama “San José San José”, que había suspendido hace unos años porque le dieron el cargo de mayordomo, y al tener que atender a cientos de personas le impedía salir en las búsqueda de las hierbas.

Por último, dijo que si las autoridades se lo piden rezará a los cerros, hará ofrendas y prenderá veladoras, pero necesita recursos para comprar todo lo necesario y a quienes gusten acudir con él, pueden encontrarlo en el tramo carretero Zinacantán a San Cristóbal, en la carretera Maxulvits´ en su herbolaria “San José San José”.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *